WordPress 101: El Escritorio De WordPress (Configura Tu Blog Correctamente)
¿Quieres aprender a usar wordpress? En especial el escritorio de wordpress.
He trabajado con algunas personas para montar su blog de wordpress y siempre el miedo más grande es trabajar con las diferentes funciones de wordpress. Presionar un botón y dañar todo tu blog.
Entiendo, por eso voy a comenzar una serie de wordpress 101, donde te llevo por las diferentes funciones para seas un maestro de la plataforma de wordpress.
Este es el primero de una serie de artículos que voy a estar escribiendo para este blog. En especial lo que necesitas saber para dominar tu plataforma.
Déjame darte la lista de los proximos articulos que voy a publicar en las próximas semanas:
- El Escritorio De WordPress (Configura Tu Blog Correctamente) – lo estás leyendo ahora
- Donde Editar Y Guardar Paginas En WordPress
- ¿Que Es Una Entrada En WordPress?
- Imágenes De WordPress, Todo Lo Que Necesitas Saber
- Cómo Configurar Enlaces y Botones Permanentes En WordPress
- Cómo Insertar Un Vídeo De YouTube o Un Podcast En wordpress
- Como Añadir La Imagen Destacada En WordPress
- Diferencia Entre Categorías y Etiquetas En WordPress
- Crea Tu Menú Personalizado De Forma Sencilla y Flexible
- Cómo Insertar Widgets En WordPress, Y Porque Es Importante Para Tu Blog
- Los Plugins En WordPress, Y Como Le Dan Superpoderes A Tu Blog
Es mucho material, al final de esta serie voy a necesitar una semana de descanso. Cada vez que publique un artículo lo voy a estar enlazando arriba.
Vamos hablar para lo que llegaste, sobre el escritorio de wordpress. Lo primero que ves cuando entras a tu blog.
Pero como todo buen tema a discutir se comienza con una pregunta…
¿Que es el escritorio de WordPress?
El escritorio de wordpress es solo la parte principal cuando entras a tu blog de wordpress. Es el lugar donde puedes ver todas las diferentes partes de wordpress.
Aunque puede cambiar dependiendo del plugin o tema que le pongas pero en este artículo te voy a mostrar lo básico y algunas funciones diferentes de cómo personalizarlo.
Para comenzar lo primero que tienes que saber son las diferentes partes del escritorio de tu wordpress.
Pero antes de comenzar con eso, abajo tengo un vídeo que puedes ver sobre todo lo que hable en este articulo.Aprende a configurar tu blog de la forma correcta, no lo dejes para mañana y haz un maestro comenzando con este artículo #comienzatublog Clic para tuitear
Consejos útiles si estás comenzando tu nuevo blog
Hay ciertas cosas que siempre es bueno hacer si estas comenzando tu nuevo blog de wordpress. Ciertas cosas que es bueno configurar antes de comenzar de lleno con blogging.
En este vídeo te doy algunos buenos consejos, y esto es tanto para el que está comenzando como para el que ya lleva tiempo. Tal vez no has hecho algunas de estas cosas, mira el vídeo y aprende algo nuevo.
https://youtube.com/watch?v=T9bM40vRV-U%3Ffeature%3Doembed
Cuales son las partes esenciales del escritorio
Tan pronto entras a tu blog de wordpress esto es lo que vas a ver. Puedes ver las diferentes partes.
Cada parte de wordpress esta alcance sencillo para cuando quieras moverte a algo específico de tu blog. Si por ejemplo estás trabajando en una página y quieres ir a la parte de medios para añadir una imagen para ese artículo lo puedes hacer y volver.
Tiene todo a tu alcance y fácil de poder manejar. El escritorio de wordpress se divide en tres partes: parte de arriba, parte del centro y la parte izquierda. Cada parte tiene sus funciones distintas.
Déjame darte una lista de cada parte y lo que tiene cada parte del escritorio, primero está la parte de arriba:

- El icono de wordpress – donde contiene información de wordpress y soporte.
- Tu sitio – un enlace donde te permite ir a la página principal de tu blog y cuando estes en la página principal de tu blog te deja ir de nuevo al escritorio, a los temas, a los widgets, y al menú.
- El icono de comentarios – donde puedes ir directo a los comentarios donde te da los comentarios pendientes.
- Añadir nuevo – te lleva a las páginas correspondientes para hacer cualquier cambio.
- Tu nombre de perfil y avatar – aqui puedes editar tu perfil o salir del escritorio de wordpress.
- Búsqueda – donde puedes buscar cualquier entrada o página.
Ahora está la parte del centro:
- Opciones de pantalla – aquí puedes añadir o quitar cualquier caja para que aparezca en el escritorio de wordpress, dependiendo el widget que tengas en tu blog aparecen diferentes cosas.
- De un vistazo – puedes ver la cantidad de entradas y páginas que tienes publicadas, más los comentarios.
- Actividad – te presenta todos los títulos de los artículos y la fecha de publicación.
- Borrados rápido – aquí puedes poner un título y una descripción de alguna idea de contenido que tengas.
Por último la parte izquierda del escritorio:
- Escritorio: donde recibes las actualizaciones y el inicio de nuevo al escritorio.
- Entradas: donde crea y administra los artículos de tu blog, también las etiquetas y categorías.
- Medios: para administrar la biblioteca de contenido de medios (imágenes, video y audio).
- Páginas: donde se crea y administra tus páginas estáticas.
- Comentarios: se utiliza para administrar los comentarios de sus visitantes.
- Apariencia: aquí es donde eliges tu tema, configura tus widgets, creas tus menús customizados y otras cosas más.
- Plugins: los plugins amplían las capacidades de tu blog y los puedes administrar, activar y desactivar.
- Usuarios: puedes añadir otros usuarios a tu blog. También puedes editar tu propio perfil, como cambiar tu contraseña, dirección de correo electrónico y nombre de perfil.
- Herramientas: proporciona algunas herramientas muy buenas como opciones para importar y exportar contenido.
- Ajustes: donde se mantiene una gran parte de las opciones de tu blog (como el nombre, la privacidad y la configuración de enlaces permanentes).
Eso es mucho pero por lo menos ahora tienes claro todo lo que ofrece el escritorio de wordpress que solamente el lugar donde llegas al entrar a tu blog.
Personalizar tu escritorio de WordPress
Hay ciertas formas de personalizar el escritorio de wordpress pero eso conlleva jugar con el código de tu blog y para ser honesto no te recomiendo que hagas eso a menos que seas un experto en esa área o sepas muy bien de eso.
Vamos a dejar el escritorio como esta, y en la parte de arriba donde dice opciones le puedes sacar o añadir lo que quieras. Y dependiendo del plugin que le pongas, como el de google analytics, va aparecer en el parte de arriba del escritorio.
Según Themeisle existen tres razones principales para personalizar el escritorio de tu wordpress, y estoy de acuerdo:
- Eres la única persona con acceso a tu panel del escritorio y solo quieres cambiar su apariencia o funcionalidad.
- Tienes un sitio de membresía, BuddyPress u otro tipo de sitio donde los usuarios inician sesión regularmente en WordPress.
- Eres un diseñador de WordPress que quiere proporcionar una sección de administración amigable para el cliente.
Muy buenas razones pero creo que estás en la primera y si lo que quieres es cambiar la apariencia del escritorio mejor dejalo con cambios básicos.
Si quieres cambiarle el color solo tienes que ir a: Usuario -> Tu perfil y hay puedes cambiar a un color de tu preferencia.

Más adelante cuando pruebe algunos plugins para personalizar el escritorio de wordpress voy a dejar el enlace aquí pero mientras tanto tienes cosas más importantes.
Ya tienes todo en orden con el escritorio ahora tienes que enfocarte en dos cosas que considero importantes:
Comenzar a crear contenido y crecer tu lista de suscriptores para que comiences a crecer tu negocio.
En resumen
Espero que le hayas sacado provecho a este tutorial del escritorio de wordpress.
Como mencione al principio este es el primero de una serie de once artículos que voy a estar escribiendo sobre wordpress 101, lo básico y lo que necesitas saber para dominar wordpress.
Por eso comenzamos con el escritorio de wordpress porque es lo primero que vemos cuando entramos al blog.
Vimos las partes esenciales del escritorio, en especial la parte izquierda que es lo que voy a ir tocando a lo largo de esta serie. Pero lo más importante que quiero que tomes en cuenta es que puedes comenzar ese blog de wordpress para tu negocio en linea o físico.
No tiene que ser complicado ni confuso, solo se requiere un poco de práctica. Así que cada vez que leas o veas uno de los vídeos ponlo en práctica en tu propio blog. Y si tienes preguntas déjalo en los comentarios y te ayudo.